Saltar al contenido
  • Inicio
  • Servicios
  • Quienes somos
  • Nuestra historia
  • Contacto
  • Blog
Menú
  • Inicio
  • Servicios
  • Quienes somos
  • Nuestra historia
  • Contacto
  • Blog
IMG_1327

¿CÓMO PODEMOS ACOMPAÑAR EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS?

  • · PAMS Montessori
  • · agosto 19, 2019
  • · Diálogo, Resolución de conflictos

Responder a los niños/as que viven un conflicto

Lo que nos interesa en la resolución de conflictos es cómo muchas veces somos capaces de superar nuestros límites, cruzar a la otra orilla y seguir caminando

El conflicto tiene su origen en la relación entre personas. Nosotros no vamos a intentar resolver el conflicto, nuestro objetivo es que los niños y niñas salgan del camino del conflicto y guiarles hacia el camino del diálogo y la cooperación. Este sería el cambio de enfoque necesario para poder hablar desde una perspectiva común y no desde el problema individual, de cada niño/a.

Lo primero es entender cómo ha ocurrido el acontecimiento, qué es lo que les ha llevado a mostrarse así.

Qué escuchar

Cuando alguien está muy enfadado es más difícil pasar al diálogo. Para facilitarles ese paso, les digo que hablen conmigo de la historia del conflicto. Hablarán entre ellos cuando hayamos entrado en el camino del diálogo.

Escucharemos los hechos, los detalles del acontecimiento. La curiosidad, nos ayudará a plantear preguntas en lugar de decir nosotros lo que pasa. ¿Qué quieres decir? ¿Qué quieres contarme? Nos interesaremos por sus preocupaciones, deseos ¿Qué quieres?

Concentraremos nuestra atención en lo que ellos/as realmente dicen. Las palabras que utilizamos para expresarnos son muy importantes para nosotros. Si le ayudamos a hacerlo, necesitaremos que él o ella nos confirmen que lo que nosotros decimos es lo que quería decir.

Ver el acontecimiento como parte de una cadena. Por ejemplo uno de ellos ha estado molestando en repetidas ocasiones al otro niño/a antes de aparecer el conflicto. Verlo como parte de una cadena, nos ayudará a entenderles.

Estamos comprometidos con el diálogo, con ser justos/as, con darles la oportunidad de expresarse. Saber dónde están nuestros límites es importante Es necesario posicionase sobre lo que hacemos y saber que no vale todo. En ocasiones el valor de la neutralidad interfiere con el límite ético. La violencia impide el diálogo no podemos ser neutrales ante ella. Decido darles la oportunidad de expresarse, pero no voy a ser neutral con respecto a la violencia porque estoy en contra de la violencia y la coerción.

Elementos a tener en cuenta:

Generalizar, es en definitiva resumir en un solo término lo que es una persona, poner una etiqueta. Por ejemplo: “es agresivo”. Tenemos que ser conscientes de que cuando se pone una etiqueta, nos dejamos muchas cosas fuera sobre esa persona.

También es importante estar atentos a las amenazas porque intensifican el conflicto.

Ver más allá del enfado

Estar dentro de un conflicto es doloroso. Les gustaría que la relación con la otra persona estuviera en otro punto. Una de las formas para contribuir a que salgan de esa discusión es ver las cosas desde el otro lado, desde el lado en el que preferimos estar. Por eso, podemos utilizar preguntas como ¿Qué te gustaría? ¿Qué preferirías?

Al hacer este tipo de preguntas, el tono, las sensaciones cambian… preguntar por qué es importante nos permite lograr una respuesta más amplia para el dialogo. Descubrir ellos mismos los efectos del enfado en su relación (estar separados, no poder jugar juntos) les llevará a buscar una solución. Recordar otras experiencias vividas en las que hayan negociado les ayudará a llegar a un acuerdo y a seguir construyendo una relación de cooperación.

Cuando escuchamos a alguien que está enfadado tenemos que pensar que nos está hablando de su relación con los demás y con el mundo. Dentro del enfado hay un juicio sobre algo que no nos gusta y que queremos cambiar, una preferencia implícita por otra cosa, una oportunidad para cambiar. Nuestra labor es averiguar qué es. Escuchar la ira, el enfado y detectar qué hay implícito.

El enfado es una motivación para el cambio, una energía que permite lograrlo. Por suerte, podemos cambiar y las relaciones también pueden evolucionar.

Reescribir la relación

En todos ellos hay una historia de cooperación que merece ser narrada porque nadie consigue nada solo/a, siempre lo hacemos en contacto con otra gente que nos apoya.

A veces, los valores no son tan fugaces o duran más que las emociones o los sentimientos. Por eso, es importante preguntar, conocer, interesarnos, descubrir, qué valores tienen los niños/as y sus familias; construir juntos una historia de cooperación y diálogo. De tal forma que saquen lo mejor de sí mismos a la hora de negociar con otros/as.

Es importante conocer la historia del conflicto, y más lo es conocer la historia de la cooperación que quizá pueda llevarnos a un futuro diferente, a un trabajo en equipo, a seguir construyendo entre todos una historia alternativa a la del conflicto.

Susana Antón

 

 

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Centro de formación e investigación Montessori, con el reconocimiento de Pan American Montessori Society (PAMS) ofrece un programa innovador dentro de la pedagogía Montessori para formar: Guías de Comunidad Infantil (0 a 3 años), Casa de los niños (3 a 6 años)  y Asistente (0 a 6 años)

contacto

¿Tienes dudas?

Nos encantará ayudarte.

  • Amparo: 634 561 879
  • pamsmadridmontessori@gmail.com

menú

  • Inicio
  • Servicios
  • Quienes somos
  • Nuestra historia
  • Contacto
  • Blog
Menú
  • Inicio
  • Servicios
  • Quienes somos
  • Nuestra historia
  • Contacto
  • Blog

Nos certifica PANAMERICAN MONTESSORI SOCIETY 

  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
Menú
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
Diseño web: Ensalza

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. También tienen la finalidad de ofrecer un correcto funcionamiento del sitio web.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, borradas y configuradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

 

En caso de que rechace las cookies únicamente se utilizarán las cookies técnicas o necesarias para el funcionamiento de la página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.

 

Puede configurar las cookies en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies