IMG_3083(1)

¿CÓMO ESCOGER LA ROPA PARA LOS NIÑ@S DE ACUERDO A MONTESSORI?

¿Qué propone Montessori para la ropa de los niñ@s?

Cómo comprar ropa para nuestros niños y niñas tomando algunas consideraciones que recomienda la filosofía Montessori.

La ropa debe favorecer todas las funciones del cuerpo como la circulación, la digestión, la respiración, además de favorecer la independencia.

Para favorecer la autonomía se recomienda que los botones y las cremalleras estén en la parte delantera. Así pueden ver cómo los abrimos y los cerramos.

Desde muy pequeños debemos invitar a los niños a participar cuando los vestimos y los desvestimos. Debemos ir narrándoles las acciones que vamos realizando.

También debemos tomar en cuenta el clima para vestirles de acuerdo a las estaciones del año.

Fibras Naturales la mejor elección

Se debe tomar en cuenta que los materiales sean de fibras naturales como el algodón, debemos evitar las fibras sintéticas. Los colores deben ser firmes para que al sudar no despinten y la piel pueda llegar a absorber sustancias químicas. El punto de algodón es la que más se recomienda pues da de sí y favorece el movimiento.

La talla correcta

Que tanto la ropa como el calzado sean del tamaño adecuado a la talla del niño y la niña. En algunas ocasiones las familias compran a los niños y niñas los zapatos grandes para que les duren y esto les impide que puedan caminar bien.

Por otra parte, los zapatos pequeños les hacen daño y no favorecen la independencia. Les cuesta mucho trabajo ponérselos y terminan pidiendo ayuda a un adulto.

Tomar en cuenta la etapa de desarrollo

La ropa debe ser adecuada a la edad del niño y la niña. Por ejemplo, en la etapa que los niños y niñas están gateando no es conveniente usar vestidos pues se los pisan, tampoco calcetines pues impiden el agarre y se resbalan.

Cuando los niños están empezando con el control de esfínteres no es adecuado el uso de los petos pues es complicado quitárselos ellos solos y acaban los tirantes dentro del váter.

Los pantalones muy ceñidos con cinturón, les complica quitárselos con rapidez y no favorecen la independencia.

Lo ideal en esta etapa es el uso pantalones con goma elástica en la cintura y las mallas ó leggins.

Los zapatos

El pie plano es una característica del recién nacido. El desarrollo del arco se da de manera paulatina, se puede ayudar permitiéndole el movimiento. Caminar descalzo sobre el cesped, en arena o superficies de diferentes texturas. Esto además de fortalecer los músculos del pie favorece el sentido del equilibrio.

Poner zapatos a los niños y niñas desde muy pequeños obstaculiza el movimiento. Solamente se requiere el uso de zapatos cuando salen a caminar a la calle.

El tipo de zapato más recomendable es el que tiene una consistencia suave y suela delgada. Las sandalias son otra buena opción.

Las deportivas no son lo más recomendable, porque no son flexibles e impiden el movimiento del pie. Además como están elaboradas principalmente de plástico o imitación piel, el pie suda mucho lo que puede provocar hongos.

Se debe tomar en cuenta que el calzado sea:

  • Fabricado con productos naturales
  • Cómodo y a su medida exacta
  • Flexibles
  • Con velcro (en la etapa de 0 a 3 años)
  • Con hebillas y cordones (en la etapa de 3 a 6 años)
  • Antiderrapantes

Pañales de tela

Los pañales desechables cada vez son más absorbentes lo que impide que los niños y las niñas se den cuenta cuando están mojados. Se recomienda el uso de pañales de tela, (ya no son como eran antes).

El uso del pañal de tela les ayuda a tener conciencia de la diferencia entre estar mojados y estar secos. No es que se comience con el control de esfínteres, ya que lo alcanzarán cuando estén maduros.

Los pañales desechables son una fuente de contaminación. Ayudemos a cuidar el planeta.

La moda y lo útil pueden ir de la mano. Al comprar ropa para los niños y niñas se debe pensar que estén cómodos y que favorezca la independencia.

María Amparo Viñas Ruiz

 

 

 

2 comentarios en «¿CÓMO ESCOGER LA ROPA PARA LOS NIÑ@S DE ACUERDO A MONTESSORI?»

Deja un comentario